19 2020, 21:00 - por Cata Olmedo
Se ha descubierto que en la planta de cannabis no solo se encuentran los cannabinoides, sino que existen otros principios activos que también poseen actividad farmacológica y que son capaces de modificar la acción de los cannabinoides. Los dos grupos de principios activos que existen en la planta además de los cannabinoides son los terpenos y los flavonoides. Hasta el momento, los estudios científicos llevados a cabo al respecto no son vastos para especificar su funcionamiento ni interacción con los cannabinoides, pero en la actualidad las investigaciones comienzan a encargarse de esa temática.
Los terpenos son hidrocarburos orgánicos, aromáticos y volátiles presentes en la planta de cannabis, y constituyen la mayor parte del aceite esencial producido por las plantas aromáticas. La proporción de los terpenos en la planta es normalmente inferior al 1 %, pudiendo alcanzar hasta el 10 % de la composición de la resina. Los consumidores de cannabis pueden percibirlos debido a sus distinciones aromáticas, pero también los mismos aportan otros beneficios al usuario (por ejemplo pueden ser utilizados en prácticas de aromaterapia y también conforman la composición de los aceites esenciales utilizados para diferentes tratamientos de enfermedades o dolencias).
En las plantas, los terpenos son los encargados de la protección frente a los insectos o animales herbívoros y contra las temperaturas elevadas. En la planta de cannabis, son exudados en la resina y confieren parte de la calidad viscosa y pegajosa de la misma.
Terpenos más presentes en la planta de cannabis
Cada variedad de cannabis posee un perfil de terpeno distintivo, que se diferencia en la concentración y la formación. Los más presentes son:
Mirceno: es el terpeno más abundante segregado por la planta de cannabis. Posee un aroma terroso, a clavo y almizclado. Numerosos estudios demuestran que este compuesto tiene propiedades antiinflamatorias, que puede usarse como relajante muscular, para el tratamiento de úlceras y como sedante. Además, favorece la entrada al cerebro de los cannabinoides y produce un aumento en los efectos.
Pineno: es el terpeno más ampliamente distribuido en la naturaleza. Posee propiedades antiinflamatorias (similares al mirceno), antibióticas, actúa como bronco-dilatador y también ayuda a aumentar las concentraciones plasmáticas de los cannabinoides en el cuerpo. Se estudia la posibilidad de que pueda disminuir los efectos negativos del THC (aquellos relacionados a la memoria) al ser un inhibidor de la acetilicolinesterasa.
Linalol: posee un aroma floral por lo que sus usos varían desde su utilización en productos de limpieza e higiene, en la industria química o como insecticida. Además, alivia las quemaduras, posee efectos ansiolíticos, analgésicos, sedantes y anticonvulsivos y actúa como precursor en la producción de vitamina E.
Limoneno: posee un aroma cítrico por lo que es ampliamente utilizado en la industria alimentaria y farmacéutica como saborizante. También se usa como fragancia en la industria cosmética y de productos de limpieza. Tiene efectos terapéuticos en determinadas enfermedades dermatológicas y posee propiedades antisépticas. Además, se utiliza en tratamientos contra el cáncer, la depresión, bronquitis, contra el reflujo gástrico y produce efectos ansiolíticos.
Cariofileno: posee un aroma amaderado y picante. Tiene propiedades antiinflamatorias, anticoagulantes y de protección gástrica. Es el terpeno que detectan los perros de la policía entrenados para encontrar cannabis.
Efecto séquito
La planta de cannabis contiene cientos de compuestos químicos, entre ellos se encuentran los cannabinoides, los terpenos y los flavonoides como los más relevantes. Cada uno de ellos puede tener efectos terapéuticos de manera aislada pero, al combinarse, los efectos que producen son mayores. A la interacción entre los diferentes compuestos del cannabis se lo conoce como “efecto séquito”.
En cuanto a los terpenos, si se los combina con cannabinoides, los efectos de estos últimos pueden ser mayores. A su vez, la sinergia que se produce entre los diferentes cannabinoides también produce un efecto séquito, muy útil para el tratamiento de enfermedades en las que no es suficiente un solo componente. Además, la acción combinada entre los diferentes cannabinoides y elementos presentes en la planta puede reducir los efectos adversos que puedan surgir de su utilización de manera aislada (como sucede por ejemplo con el THC).
Cómo afectan los terpenos en el cuerpo humano
Los terpenos tienen la capacidad de interactuar con los receptores celulares y neuronales del cuerpo, al igual que los cannabinoides como el THC y el CBD. Además, pueden modular los niveles del neurotransmisor. Son capaces de aumentar las actividades de dopamina y de impedir la descomposición de la serotonina. Aportan numerosos beneficios de la salud y no proporcionan efectos secundarios debilitantes.
Ethan Russo, investigador y neurólogo, demostró en el año 2011 cómo los terpenos y los cannabinoides trabajan en forma conjunta para modular y aumentar sus efectos sobre la salud en el sistema endocannabinoide. También se reveló que los terpenos y el aceite de CBD pueden disminuir o aumentar los efectos del THC, considerado el único componente psicoactivo de la planta de cannabis.